(Esta relación de la Conquista, redactada en lengua náhuatl hacia 1528 por autores anónimos del vecino pueblo de Tlatelolco, da principio también con la llegada de los españoles por las costas del Golfo. Aquí se transcribe la mayor parte de ella, desde el momento en que se refiere la huida de los españoles después de la ya descrita matanza del templo mayor.)
La Noche Triste
En consecuencia luego salieron de noche. En la fiesta de Tecuílhuitl salieron; fue cuando murieron en el Canal de los Toltecas. Allí furiosamente los atacamos.
Cuando de noche salieron, primero fueron a reconcentrarse en Mazatzintamalco. Allí fue la espera de unos a otros cuando salieron de noche.
Año 2-Pedernal. Fue cuando murió Motecuhzoma; también en el mismo tiempo murió el Tlacochcálcatl de Tlatelolco, Itzcohuatzin.
Cuando se fueron (los españoles), fueron a asentarse en Acueco. Los echaron de allí. Fueron a situarse en Teuhcalhueyacan. Se fueron para Zoltépec. De allí partieron, fueron a situarse en Tepotzotlan. De allí se fueron, fueron a situarse en Citlatépec; de allí fueron a establecerse en Temazcalpan. Allí los salieron a encontrar: les dieron gallinas, huevos, maíz en grano. Allí tomaron resuello.
Ya se fueron a meter en Tlaxcala.
Entonces se difundió la epidemia: tos, granos ardientes, que queman.
El regreso de los españoles
Cuando ha pasado un poco la epidemia , ya se ponen en marcha. Van a salir a Tepeyácac, fue el primer lugar que conquistan.
Se van de allí: cuando es la fiesta de Tomar la bebida (Tlahuano), van a salir a Tlapechuan. Es la fiesta de Izcalli.
A los doscientos días vinieron a salir, se vinieron a situar en Tetzcoco. Estuvieron allí cuarenta días.
Luego ya vienen, de nuevo vienen en seguimiento de Citlaltépec. A Tlacopan. Ellí se establecen en el Palacio.
Y también se metieron acá los de Chiconauhtla, Xaltocan, Cuauhtitlan, Tenayucan, Azcaotzalco, Tlacopan, Coyoacan.
Por siete días no están combatiendo.
Estaban solamente en Tlacopan. Pero luego de nuevo retroceden. No más se van todos juntos y por allá van a salir a Huaxtépec, Cuauhnáhuac. De allá bajaron a Xochimilco. Allí murió gente de Tlatelolco. Otra vez salió (el español) de allí; vino a Tetzcoco, allí también a situarse. También en Tlaliztacapa murieron gentes de Tlatelolco.
Cuando él se fue a situar a Tetzcoco fue cuando comenzaron a matarse unos con otros des de Tenochtitlan.
En el año 3-Casa mataron a sus príncipes el Cihuacóatl Tzihuacpopocatzin y a Cicpatzin Tecuecuenotzin. Mataron también a los hijos de Moctecuhzoma, Axayaca y Xoxopehuáloc.
Esto más: se pusieron a pleitear unos con otros y se mataron unos a otros. Esta es la razón por la que fueron muertos estos principales: movían, trataban de convencer al pueblo para que se juntara maíz blanco, gallinas; huevos para que dieran tributo a aquéllos (a los hombres de Castilla).
Fueron sacerdotes, capitanes, hermanos mayores los que hicieron estas muertes. Pero los principales jefe se enojaron porque habían sido muertos aquellos principales.
Dijeron los asesinos:
--¿Es que nosotros hemos venido a hacer matanzas? Últimamente, hace sesenta días que hubo muertos a nuestro lado…¡Con nosotros se puso en obra la fiesta de Tóxcatl!... (La matanza del Templo Mayor).
El Asedio de Tenochtitlan
Ya se ponen en pie de guerra, ya van a darnos batalla (los españoles). Por espacio de diez días nos combaten y es cuando vienen a aparecer sus naves. A los veinte días van a colocar sus naves por Nonohualco, en el punto llamado Matzatzintamalco.
Cuando sus naves llegaron acá, llegaron por el rumbo de Iztacalco. Entonces se sometió a ellos el habitante de Iztacalco. También de allá se dirigieron acá. Luego se fueron a situar las naves en Acachinanco.
También desde luego hicieron sus casas de estacamento los de Huexotzinco y Tlaxcala a un lado y otro del camino. También dispersan sus barcos los de Tlatelolco. Éstos están en sus barcas en el camino de Nonohualco, en Mazatzintamalaco están sus barcas.
Pero en ohuiltitlan en Tepeyácac nadie tiene barcas. Los únicos que estábamos en vigilancia del camino somos los de Tlatelolco cuando aquéllos llegaron con sus barcas. Al día siguiente las fueron a dejar a Xoloco.
Por dos días hay combate en Huitzilan. Fue cuando se mataron unos a otros los de Tenochtitlan. Se dijeron: -¿Dónde están nuestros jefes? ¿Tal vez una sola vez han venido a disparar? ¿Acaso han hecho acciones de varones?
Apresuradamente vinieron a coger a cuatro: por delante iban los que los mataron. Mataron a Cuauhnochtli, capitán de Tlacateco, a Cuapan, capitán de Hitznahuac, al sacerdote de Amantlan, y al sacerdote de Tlalocan. De modo tal, por segunda vez, se hicieron daño a sí mismos los de Tenochtitlan al matarse unos a otros.
Los españoles vinieron a colocar dos cañones en medio del camino de Tecamman mirando hacia acá. Cuando dispararon los cañones la bala fue a caer en la Puerta del Águila.
Entonces se pusieron en movimiento juntos los de Tenochtitlan. Tomaron en brazos a Huitzilopochtli, lo vinieron a meter en Tlatelolco, lo vinieron a depositar en la Casa de los Muchachos (Telpochcalli), que está en Amáxac. Y su rey vino a establecerse en Acacolco. Era Cuauhtemoctzin.
(la relación continuará la próxima entrega).
Comments